| 
         
          |  |   
          | AÑO 
              5 - Nº 81 - 2006 |   
          | Boletín 
              Electrónico de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina - 
              ASPEFAM 
             |   
          | 
               
                | 
                     
                      |  |   
                      |  |   
                      | ENLACES 
                          - ASPEFAM |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Otros 
                          Enlaces  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  | Lima, 
                    junio de 2006 |   
                |  
                    
                       
                        | 
                             
                              |  |   
                              | CONVOCATORIA 
                                  NACIONAL AL CONSORCIO DE BIBLIOTECAS MÉDICAS 
                                  2006-2007  |   
                              |   |   
                              |  |   
                              |  
                                   
                                    La 
                                      Asociación Peruana de Facultades 
                                      de Medicina (ASPEFAM) convoca a las instituciones 
                                      académicas y de salud del país 
                                      a constituir el Consorcio de Bibliotecas 
                                      Médicas 2006-2007. Esta es una iniciativa 
                                      que busca conjugar esfuerzos en la adquisición 
                                      de Bases de Datos con información 
                                      científica, actualizada y relevante 
                                      para la educación médica y 
                                      la práctica profesional, a precios 
                                      asequibles a nuestras instituciones. En 
                                      esta oportunidad se ha ratificado la adquisición 
                                      de 2 recursos sumamente importantes de revistas 
                                      (Proquest Medical Library) y libros (E-libro/eBrary 
                                      - Area Life & Physical Science Collection). 
                                      La fecha límite para incorporarse 
                                      al Consorcio es el próximo 30 de 
                                      julio. Ver 
                                      información |   
                              |  |   
                              | 
                                   
                                    | Novedades |   
                                    |  | III 
                                        Conferencia Nacional de Salud - Lima, 
                                        10 al 14 de Julio de 2006ASPEFAM se suma a la convocatoria a la 
                                        III Conferencia Nacional de Salud, organizada 
                                        por el Foro de la Sociedad Civil en Salud 
                                        (ForoSalud). Esta Conferencia se estructura 
                                        como un espacio para el balance de la 
                                        gestión que culmina y de diálogo 
                                        con el gobierno electo en relación 
                                        a las políticas de salud, presentando 
                                        propuestas y alternativas, por parte de 
                                        las universidades, colegios profesionales, 
                                        organismos no gubernamentales y sociales. 
                                        Los temas centrales serán: Determinantes 
                                        sociales y promoción de la salud, 
                                        acceso a servicios de calidad y aseguramiento 
                                        universal, y participación ciudadana 
                                        en salud. Mayor 
                                        información
 |   
                                    |  |  
                                        Informe 
                                        sobre la Educación Superior en 
                                        América Latina y el Caribe 2000-2005. 
                                        La Metamorfosis de la Educación 
                                        Superior, publicado por el Instituto 
                                        Internacional para la Educación 
                                        Superior en América Latina y el 
                                        Caribe (IESALC) de la UNESCO. En este 
                                        documento se analiza de manera amplia 
                                        y profunda los importantes cambios que 
                                        se vienen desarrollando en nuestra región, 
                                        abordando temas como la calidad y la acreditación, 
                                        los postgrados, la educación superior 
                                        virtual y los cambios en la legislación. 
                                        Estos y otros temas, bajo la perspectiva 
                                        del desarrollo actual de los procesos 
                                        que configuran la III Reforma Universitaria, 
                                        obligando a reposicionarse a las instituciones 
                                        universitarias y no universitarias. Documento 
                                        completo
                                       |   
                                      |  |  
                                          Foro 
                                          Virtual y Salud ReproductivaLes trasmitimos la invitación 
                                          que se nos ha hecho llegar para participar 
                                          del 12 al 23 de Junio en el Primer Foro 
                                          Virtual sobre Sostenibilidad Financiera 
                                          de los Programas y Organizaciones de 
                                          Salud Reproductiva, que organizan Management 
                                          Sciences for Health - MSH- y la Red 
                                          Global de Intercambio para la Salud 
                                          Reproductiva. Esta es una importante 
                                          iniciativa, promovida por Pathfinder, 
                                          y la participación es completamente 
                                          libre, pudiendo participarse en cualquier 
                                          momento, dado el carácter virtual 
                                          de este evento. Para consultas o preguntas 
                                          sobre el Foro, diríjanse a globalexchange@msh.org. 
                                          Información 
                                          e inscripciones
 |  |  
                              |  |   
                              | 
                                   
                                    | Publicaciones |   
                                    | Recibidas 
                                      en el Centro de Informacion en Educacion 
                                      Medica (CIEM) de ASPEFAM |   
                                    |  |  
                                        Hugo 
                                          Pesce, Pensamiento Médico y Filosófico. 
                                          INS - MINSA 2005.Este 
                                          libro es un homenaje al Dr. Hugo Pesce 
                                          quien predicó con el ejemplo 
                                          no solo en el área biomédica 
                                          si no también en el campo filosófico 
                                          y social, dejando tras su temprana desaparición 
                                          una estela de lucidez, perseverancia 
                                          y. sobre todo, de humanismo.
 ASPEFAM invita a la comunidad médica 
                                          a conocer esta valiosa publicación.
 |   
                                    |  |  Formación 
                                        y Regulación de los Recursos Humanos 
                                        en Salud. IDREH– MINSA Serie Bibliográfica 
                                        RRHH Nº 4 – 2005. Documento en el que se recopilan estudios 
                                        sobre la formación de pregrado 
                                        y especialidades en medicina, enfermería, 
                                        obstetricia y odontología, así 
                                        como en relación a la, formación 
                                        de Técnicos en Salud y la regulación 
                                        de las profesiones de salud.
 |   
                                      |  |  
                                          Estudio 
                                          Base para el Fortalecimiento de las 
                                          Capacidades Nacionales en Comunicación 
                                          y Promoción de la Salud. Consorcio 
                                          de Universidades - 2004. El propósito de esta investigación 
                                          fue trazar líneas de acción 
                                          de largo plazo, orientadas en general 
                                          a contribuir a una vida saludable desde 
                                          nuevos discursos y nuevas propuesta 
                                          de acción. Los resultados obtenidos 
                                          en los productos permitieron diseñar 
                                          programas de formación de recursos 
                                          humanos y de acción integrada 
                                          y sostenible.
 |  |   
                              |  |   
                              |  |  |  |   
                |  |   
                |  |  |   
          |  |  |